Estrategias de resiliencia y seguridad en Datacenters modernos

Lo más valioso de nuestros clientes

En GIGAS lo tenemos claro: la seguridad no empieza en un firewall ni termina en un SOC. Empieza en la cultura, la arquitectura y la actitud.

Por eso hemos vuelto al origen, a lo que llamamos Back to Basics: una filosofía que nos recuerda que las infraestructuras más avanzadas del mundo no sirven de nada si se olvida lo fundamental. La primera línea de defensa sigue siendo humana. Y la segunda, el conocimiento.

El búnker MAD4: donde la seguridad se ve y se toca

Nuestros sistemas se ubican en el datacenter Digital Realty MAD4, es más que una instalación: es la representación física de nuestra estrategia de ciberresiliencia. Un entorno diseñado bajo estándares de alta disponibilidad, redundancia total y control de acceso extremo.

MAD4 no es un eslogan. Es un búnker real, certificado, que simboliza el nivel de protección que extendemos a todo nuestro ecosistema cloud y telco. Allí, cada puerta, sensor y fibra óptica están pensados para un único propósito: mantener la continuidad del negocio de nuestros clientes, incluso cuando todo lo demás falla.

Pero la fortaleza física es solo la superficie. Lo que realmente protege a GIGAS y a quienes confían en nosotros es la combinación entre estrategia, tecnología y personas.

Y como MAD4 de Digital Realty, hablamos de nuestros Datacenters en Portugal (Gigas), Colombia (Claro), Miami (Equinix), y Chile (Ascenty).

Del riesgo al valor

En GIGAS, la ciberseguridad no se mide por la cantidad de incidentes evitados, sino por la capacidad de mantener la confianza (si esto va de levantar el teléfono y responder). Cada servicio cloud, cada dato alojado, cada comunicación que fluye por nuestras redes, lleva detrás un modelo de seguridad estructurado bajo una estrategia pensada y validada por la integración de las mejores prácticas del Framework NIST y las nuevas regulaciones europeas (NIS2, ENS, DORA…).

Esto significa que nuestro compromiso no es sólo técnico, es estratégico. Aseguramos la resiliencia operacional, la continuidad y el cumplimiento normativo, pero también la tranquilidad de que, pase lo que pase, los sistemas estarán disponibles y los datos, protegidos.

Back to Basics: volver a lo esencial

La complejidad tecnológica no puede hacernos olvidar lo simple:

  • Saber qué tenemos (inventario y visibilidad de activos).
  • Saber quién accede y por qué (gestión de identidades centralizada).
  • Saber qué está pasando (monitorización 24/7 con inteligencia de amenazas).
  • Saber cómo responder (procesos automatizados, claros y probados).

En GIGAS, este enfoque se traduce en una estrategia de seguridad por capas, donde la prevención y la detección conviven. Nuestra monitorización, basada en correlación avanzada e inteligencia de amenazas, detecta anomalías en tiempo real. Y cuando algo ocurre, los procedimientos de respuesta actúan rigurosamente.

Pero ninguna tecnología sustituye a la concienciación. Por eso hemos convertido la formación en ciberseguridad en una práctica continua. No hablamos de cursillos genéricos, sino de ejercicios reales, simulaciones de phishing, test de ingeniería social y dinámicas que convierten a cada empleado en un elemento más de la protección activa de la compañía.

La primera línea de defensa no está en el perímetro, sino en las personas.

Visibilidad total, respuesta inmediata

Uno de los grandes cambios en los últimos años ha sido la capacidad de ver lo que antes era invisible. La superficie de ataque ya no termina en nuestros firewalls; se extiende por proveedores, APIs, entornos multicloud y dispositivos remotos.

Para mantener el control, hemos desplegado soluciones de vigilancia que nos dan una visión continua de nuestro perímetro. Cada cambio, cada nueva exposición, se evalúa y corrige.

Cumplir no es suficiente

DORA y NIS2 marcan un antes y un después. Pero en GIGAS no buscamos cumplir, buscamos liderar. La ciberresiliencia no es una obligación regulatoria, es una ventaja competitiva.

Cumplir con la norma asegura que hacemos lo correcto. Superarla asegura que hacemos lo necesario. Por eso, nuestros equipos no solo auditan y controlan, sino que mejora continuamente procesos, integra la gestión de riesgos en las decisiones del comité ejecutivo y promueve la transparencia ante clientes y partners.

Cada control, cada simulacro, cada métrica existe para garantizar una cosa: que nuestros clientes puedan enfocarse en su negocio sabiendo que nosotros protegemos el nuestro… y, por extensión, el suyo.

Ciberseguridad como cultura

Proteger una infraestructura es fácil. Lo difícil es proteger una organización. Lo primero se resuelve con hardware y software; lo segundo, con personas y cultura.

En GIGAS creemos que la verdadera seguridad se construye con conciencia colectiva: desde el técnico que revisa los logs hasta el directivo que toma decisiones basadas en riesgo.

Es una cadena donde cada eslabón cuenta, y ninguno puede romperse.

Por eso seguimos invirtiendo en formación, simulacros y mejora continua. Porque un clic equivocado puede costar millones, pero una mente alerta puede salvarlos.

Del búnker al negocio

El próximo 18 de noviembre abriremos las puertas del búnker MAD4 para compartir nuestra visión y nuestras prácticas en el evento “Protegiendo tu negocio: Estrategia de un CISO”.

Será una jornada para hablar de lo que de verdad importa: cómo las empresas pueden blindar su futuro digital sin perder agilidad, innovación y competitividad.

Porque la ciberseguridad no es una capa que se añade: es una estructura que sostiene todo lo demás.

En GIGAS, creemos que la mejor forma de proteger un negocio es entender, anticiparse y nunca dejar de mejorar.

Y eso, precisamente, es lo que estamos construyendo.

Compartir