Gigas Blog

On-premise vs Cloud: Definición, Ventajas y Desventajas

Escrito por gigas | 19 de febrero de 2025 9:06:53 Z

Actualmente, las empresas se enfrentan al reto de tomar decisiones estratégicas sobre la gestión de su infraestructura tecnológica. Entre ellas, una de las más importantes se trata de la elección entre On-premise vs Cloud. Ambos enfoques tienen características, ventajas y desventajas que impactan en la seguridad, costes y operatividad de la organización. 

A continuación, profundizaremos en las diferencias entre ambos modelos y te brindaremos una guía detallada para ayudar a tu empresa a tomar la mejor decisión posible.

¿Qué es el entorno On-premise?

Definición y características principales

El entorno On-premise es un modelo de implementación en el que el software y la infraestructura de tecnología de información se alojan y gestionan dentro de las instalaciones de una empresa. A diferencia del modelo en la nube, donde los servidores y sistemas son proporcionados por terceros, en el entorno On-premise la empresa es única y total responsable de la compra, instalación, mantenimiento y seguridad de sus servidores.

Algunas de sus principales características incluyen:

  • Control total: La empresa tiene el control absoluto sobre sus datos e instalaciones.
  • Requiere una gran inversión inicial: Se necesita un desembolso inicial significativo en hardware, software y personal especializado.
  • Mayor personalización: Se pueden adaptar los sistemas según las necesidades específicas del negocio y trabajadores.
  • Dependencia de un equipo de TI: Se requiere un equipo técnico capacitado para gestionar la infraestructura y resolver problemas.

Ejemplos de uso en empresas

Las empresas que manejan datos altamente sensibles, como instituciones financieras, hospitales y organismos gubernamentales, suelen optar por On-premise software para mantener un control total sobre la seguridad y el acceso a la información. Otros sectores que suelen preferir este modelo son:

  • Manufactura: Para garantizar la compatibilidad con sistemas complejos como, por ejemplo,  los del sector aeroespacial.
  • Defensa y seguridad: Donde el almacenamiento de datos en servidores propios es un requisito crítico para proteger al máximo los datos.
  • Instituciones de investigación: Con datos sensibles o confidenciales, a menudo lo eligen por su capacidad para personalizar medidas de seguridad y minimizar riesgos externos.

¿Qué es el entorno Cloud?

Definición y características principales

El Cloud computing permite a las empresas acceder a software, almacenamiento y recursos informáticos a través de internet sin necesidad de una infraestructura tangible propia. En este modelo, un proveedor externo proporciona todo el entorno tecnológico y cabe la posibilidad de, a su vez, externalizar el mantenimiento o, por el contrario, contar con un responsable in house que mantenga la infraestructura.

Las principales características del entorno Cloud son:

  • Accesibilidad: Se puede acceder desde cualquier lugar con conexión a internet.
  • Escalabilidad automática: Las empresas pueden aumentar o disminuir los recursos según sus necesidades.
  • Menor inversión inicial: No se requiere una gran inversión en infraestructura, ya que los costos se pagan bajo un modelo de suscripción o pago por uso.

Además encontramos dos tipos:

  • Cloud público: Los recursos en la nube (como los servidores y el almacenamiento) son propiedad de un proveedor de servicios en la nube que los administra y los ofrece a través de Internet. Aquí compartes el mismo hardware, el almacenamiento y los dispositivos de red con otras organizaciones de la nube.
  • Cloud privado: Los recursos informáticos en la nube los utiliza exclusivamente una empresa u organización. La nube privada puede ubicarse físicamente en el centro de datos local de tu organización u hospedarse en un proveedor de servicios externo. Siempre se mantienen en una red privada, y el hardware y software se dedican únicamente a tu organización.

Desde GIGAS te brindamos nuestros servicios Cloud para empresas ayudándote a definir la solución en la nube ideal para tu negocio, acompañándote durante todo el proceso si así lo necesitas.

Ejemplos de uso en empresas

Suelen optar por Cloud computing vs On-premise empresas con operaciones remotas o en crecimiento, ya que les permite escalar recursos fácilmente y acceder a sus sistemas desde cualquier lugar. Algunos ejemplos de uso incluyen:

  • Startups y pymes: Que buscan minimizar lo máximo posible la inversión inicial y, a su vez, contar con soluciones escalables.
  • Empresas con equipos distribuidos: Donde el acceso remoto a datos y aplicaciones es esencial ya que los empleados están en diferentes lugares.
  • Negocios de comercio electrónico: Que requieren alta disponibilidad y tener una alta capacidad de adaptación a picos de tráfico.

Podemos diferenciar los diferentes sectores por el uso del servicio público o privado, o el uso de ambos: 

Bancos y Seguridad Financiera

  • Cloud Privado: Datos de clientes, transacciones y políticas de seguridad.
  • Cloud Público: Análisis de tendencias del mercado y chatbots de atención al cliente.

Empresa de Streaming

  • Cloud Privado: Algoritmos de recomendación y gestión de cuentas de usuarios.
  • Cloud Público: Distribución de contenido y manejo de picos de tráfico.

Hospital y Gestión de Datos de Pacientes

  • Cloud Privado: Historias clínicas y diagnósticos.
  • Cloud Público: Aplicaciones de consulta en línea y campañas de salud pública.

Diferencias entre On-premise y Cloud

Control y acceso a los datos

En On-premise, la empresa es capaz de mantener el control absoluto sobre sus datos, lo que permite una mayor seguridad en entornos regulados. 

Implementación y configuración

El modelo On-premise requiere configuraciones avanzadas y personalizadas, mientras que Cloud suele ofrecer implementaciones rápidas con configuraciones predefinidas y optimizadas por el proveedor.

Mantenimiento y actualizaciones

Las empresas con On-premise software deben gestionar las actualizaciones y el mantenimiento, lo que implica gastos adicionales. En Cloud, el proveedor se encarga de estas tareas, reduciendo la carga operativa del equipo de TI interno.

Costes: inversión inicial vs modelo de pago por uso

El modelo On-premise implica una alta inversión inicial en infraestructura y licencias. En contraste, Cloud ofrece un modelo de suscripción con pagos recurrentes, lo que facilita el acceso a tecnología avanzada sin una gran inversión inicial.

Seguridad y cumplimiento

On-premise es preferido por empresas con requisitos estrictos de seguridad, ya que pueden implementar sus propias medidas de protección.

¿Cuál elegir: On-premise o Cloud?

Factores a considerar según las necesidades de tu empresa

Las empresas deben evaluar su presupuesto, necesidades de seguridad y escalabilidad antes de decidir entre On-premise vs Cloud.

Ejemplos de escenarios recomendados

On-premise es ideal para industrias con altos requisitos de seguridad y empresas con infraestructura existente

Cloud es una excelente opción para empresas en crecimiento, startups y negocios con equipos remotos

Sin embargo, no todo es blanco o negro, se puede hacer uso de ambas opciones, esto es el llamado entorno híbrido. Un ejemplo práctico son aquellas empresas que tienen una infraestructura On-premise pero también hacen uso de los beneficios de Cloud.

Del mismo modo, como hemos visto en apartados anteriores, algunas empresas pueden almacenar datos en un entorno cloud privado pero utilizar la capacidad de procesamiento que ofrece el cloud público.

¿Cómo migrar de On-premise a Cloud de forma segura?

Te contamos cómo realizar una migración paso a paso

  1. Evaluar necesidades y objetivos: Definir qué se busca lograr con la migración.
  2. Elegir el proveedor adecuado: Comparar opciones como GIGAS Cloud, Microsoft Azure y Google Cloud.
  3. Preparar datos y realizar copias de seguridad: Asegurar la integridad de la información.
  4. Ejecutar la migración por fases: Reducir riesgos con una transición progresiva.
  5. Monitorear y optimizar continuamente: Evaluar el rendimiento post-migración.

Principales características de GIGAS Cloud

Tomar la decisión entre On-premise vs Cloud dependerá de las necesidades de cada empresa. Para ayudarte en la toma de decisiones, vamos a analizar las características que ofrece la opción de GIGAS Cloud.

Ventajas de GIGAS Cloud

Las principales ventajas que ofrecemos son:

  • Especialización en el mercado español y latinoamericano, lo que facilita la adaptación a las necesidades de empresas de estas regiones.
  • Soporte en español con atención personalizada, ideal para empresas que requieren un servicio cercano.
  • Precios competitivos en comparación con los gigantes del sector.
  • Cumplimiento con normativas europeas como el RGPD, con centros de datos en Europa y Latinoamérica.
  • Infraestructura flexible con modelos de pago por uso.

Esta opción es ideal si eres una empresa en España y Latinoamérica que busca una solución de calidad y a la vez escalable, asequible y con soporte cercano.

La mejor opción dependerá de las necesidades específicas de cada empresa. Antes de elegir un proveedor, es importante analizar los requerimientos técnicos, presupuesto y el nivel de soporte que cada proyecto necesita.

Desde GIGAS te asesoramos y ayudamos  a evaluar cuidadosamente los factores clave de tu proyecto para garantizar una infraestructura tecnológica alineada con los objetivos de tu negocio.

Si tienes alguna duda pendiente, ¡contacta con nosotros!